Ir al contenido
Planta Raices
  • Plantas
  • Árboles
  • Arbustos
  • Flores
  • Jardines
  • Problemas y soluciones
  • Varios
  • Mejores floristerías
    • Localidades
    • Provincias
Planta Raices
  • Plantas
  • Árboles
  • Arbustos
  • Flores
  • Jardines
  • Problemas y soluciones
  • Varios
  • Mejores floristerías
    • Localidades
    • Provincias

Receta de abono para plantas hecho con Thermomix

Planta Raices > Plantas > Receta de abono para plantas hecho con Thermomix

Si eres un amante de la jardinería, seguramente ya sabes lo crucial que es cuidar de tus plantas. Pero, ¿alguna vez has considerado hacer tu propio abono casero? Usar abono casero para plantas no solo es una opción económica, sino que también es una manera efectiva de enriquecer el suelo y ayudar a tus queridas plantas a crecer fuertes y saludables. En este artículo, te voy a guiar a través de una receta práctica para hacer abono usando la Thermomix. ¡Vamos a ello!

Tabla de contenidos

Toggle
  • ¿Por qué deberías usar abono casero para plantas?
  • Compostaje casero para abono fácil de tus plantas con la Thermomix
  • Ingredientes clave para hacer un abono nutritivo para plantas
  • Paso a paso cómo elaborar una receta de abono para plantas con la Thermomix
  • Qué hacer si el abono para plantas huele mal

¿Por qué deberías usar abono casero para plantas?

Receta de abono para plantas hecho con Thermomix

Hay muchas razones para optar por el abono casero. En primer lugar, el abono que compras en la tienda puede ser costoso y, a menudo, contiene sustancias químicas que pueden no ser las mejores para tus plantas o el medio ambiente. Al hacer tu propio abono, tienes control total sobre los ingredientes que utilizas, asegurándote de que sean naturales y orgánicos.

El compostaje casero es una forma excelente de reducir los residuos. En lugar de tirar restos de frutas, vegetales o incluso hojas secas, puedes transformarlos en un recurso valioso para tu jardín. ¿Sabías que hasta un 30% de los residuos de tu hogar pueden convertirse en abono? Esto no solo ayuda a tu jardín, sino que también contribuye a un planeta más saludable.

Finalmente, usar abono casero puede mejorar la estructura del suelo. Los nutrientes que se liberan durante el proceso de descomposición enriquecen la tierra, promoviendo un mejor desarrollo de las raíces y, en consecuencia, plantas más robustas y sanas.

Compostaje casero para abono fácil de tus plantas con la Thermomix

Receta de abono para plantas hecho con Thermomix

La Thermomix es una herramienta increíble que no solo te ayuda a cocinar, sino que también puede ser tu aliada en el mundo del compostaje. Gracias a su capacidad para picar y mezclar ingredientes, puedes crear un abono nutritivo en cuestión de minutos. Esto es especialmente útil si tienes un espacio reducido y no puedes permitirte un compostador grande en tu jardín.

  Cuidados de la Cordyline fruticosa: todo lo que necesitas saber

Para hacer abono en la Thermomix, simplemente necesitas reunir algunos ingredientes orgánicos que normalmente tirarías a la basura. La clave aquí es la variedad; cuanto más diverso sea el material que utilices, mejor será el resultado final. Puedes incluir restos de frutas, verduras, cáscaras de huevo, café molido y hasta recortes de césped. Todos estos elementos se descomponen para formar un abono rico en nutrientes.

Ingredientes clave para hacer un abono nutritivo para plantas

Receta de abono para plantas hecho con Thermomix

Antes de comenzar a hacer tu abono, es fundamental conocer los ingredientes que puedes utilizar. Aquí te dejo una lista de los más comunes y efectivos:

  • Restos de frutas y verduras: ¡No tires esas cáscaras de plátano o las hojas de lechuga! Son ricas en nutrientes y se descomponen rápidamente.
  • Cáscaras de huevo: Aportan calcio, esencial para el desarrollo de las plantas. Simplemente tritúralas antes de agregarlas al compost.
  • Café molido: Este ingrediente es un excelente fertilizante que también mejora la estructura del suelo.
  • Recortes de césped: Son una fuente rica en nitrógeno y ayudan a calentar el compost, acelerando el proceso de descomposición.
  • Hojas secas: Aportan carbono, esencial para equilibrar la mezcla. Cuanto más trituradas estén, mejor.
  • Papel y cartón sin tinta: Pueden ser descompuestos y añadir carbono al compost.

Recuerda que es importante evitar agregar productos lácteos, carnes o aceites, ya que pueden atraer plagas y generar malos olores.

Paso a paso cómo elaborar una receta de abono para plantas con la Thermomix

Receta de abono para plantas hecho con Thermomix

Ahora que ya tienes tus ingredientes listos, ¡es hora de poner manos a la obra! Aquí tienes una guía paso a paso para hacer tu propio abono con la Thermomix:

  1. Reúne tus ingredientes: Asegúrate de tener una buena variedad de materiales orgánicos. Cuanto más diverso, mejor.
  2. Trocea los ingredientes: Coloca los restos de frutas y verduras en el vaso de la Thermomix. Tritura a velocidad 5 durante unos 10 segundos. Si tienes cáscaras de huevo, tritúralas también.
  3. Agrega los recortes de césped y hojas secas: Incorpora los recortes de césped y las hojas secas al vaso. Mezcla a velocidad 3 durante 15 segundos. Esto ayudará a que la mezcla sea más homogénea.
  4. Humedece la mezcla: Añade un poco de agua para humedecer, pero no empapes. La mezcla debe estar húmeda, no empapada.
  5. Deja reposar: Transfiere la mezcla a un recipiente o compostador y deja reposar. Asegúrate de revolver cada par de semanas para asegurar una buena aireación.
  6. Paciencia: El proceso de descomposición puede tardar de 4 a 12 semanas, dependiendo de las condiciones. ¡Ten paciencia y observa cómo se transforma!
  Podar una monstera: Cuándo y cómo realizar esta importante tarea de jardinería

Recuerda que el abono estará listo cuando adquiera un color marrón oscuro y tenga un aroma a tierra fresca. Este es el momento perfecto para utilizarlo en tus plantas.

Qué hacer si el abono para plantas huele mal

Si te encuentras con que tu abono huele mal, no te preocupes, esto puede suceder. A menudo, un olor desagradable es señal de que algo no está funcionando como debería. Aquí hay algunos consejos para solucionar este problema:

  • Asegúrate de tener el equilibrio correcto: Asegúrate de que tu mezcla tenga suficiente materia seca (hojas secas, papel, etc.) y materia verde (restos de frutas y verduras). Un buen equilibrio entre carbono y nitrógeno es crucial.
  • Revuelve la mezcla: Al airear el compost, permites que el oxígeno entre y ayuda a acelerar el proceso de descomposición. Esto puede eliminar olores y mejorar la calidad del abono.
  • Evita el exceso de humedad: Si tu compost está demasiado húmedo, puede generar malos olores. Asegúrate de que la mezcla esté húmeda pero no empapada.
  • Revisa los ingredientes: Si has añadido carne, productos lácteos o aceites, considera retirarlos. Estos ingredientes pueden atraer plagas y generar malos olores.

Recuerda que el compost debe oler a tierra fresca y no a descomposición. Si sigues estos consejos, deberías poder corregir el problema y obtener un abono saludable para tus plantas.

Ahora que sabes cómo hacer abono casero con la Thermomix, ¡es hora de que empieces tu aventura en el compostaje! No solo estarás cuidando de tus plantas, sino también del medio ambiente. Verás cómo tus plantas florecen como nunca antes. Así que, ¿qué esperas? ¡Manos a la obra!

Picture of Uriel García
Uriel García
Desde que tengo memoria, siempre he estado rodeado de plantas y flores, lo que despertó en mí un profundo interés por la naturaleza. Soy Uriel García, un apasionado de la jardinería y la botánica, con más de una década de experiencia sumergido en este verde universo.

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Pinterest

Publicaciones relacionadas:

El mejor abono para cítricos: descubre cuál es el ideal para tus plantas.El mejor abono para cítricos: descubre cuál es el ideal para tus plantas. Abono casero para plantas en maceta: cómo hacerlo paso a pasoAbono casero para plantas en maceta: cómo hacerlo paso a paso Abono de tierra para sembrar: Cómo optimizar y enriquecer el sueloAbono de tierra para sembrar: Cómo optimizar y enriquecer el suelo Abono orgánico: Guía completa sobre cómo hacerloAbono orgánico: Guía completa sobre cómo hacerlo Plantas de Navidad: Ideas para tener en casa y crear un ambiente festivoPlantas de Navidad: Ideas para tener en casa y crear un ambiente festivo 11 de las Mejores Plantas para Salón: Guía Definitiva para Decorar tu Hogar11 de las Mejores Plantas para Salón: Guía Definitiva para Decorar tu Hogar Bulbos para exterior: Descubre las plantas ideales para tu jardínBulbos para exterior: Descubre las plantas ideales para tu jardín 6 Plantas para sembrar en tu jardín durante el mes de septiembre6 Plantas para sembrar en tu jardín durante el mes de septiembre ¿Qué necesitan las plantas carnívoras para crecer?¿Qué necesitan las plantas carnívoras para crecer? Plantas para tinajas de barro: descubre cuáles son las ideales para tu espacioPlantas para tinajas de barro: descubre cuáles son las ideales para tu espacio
Descubre las mejores floristerías de España

Últimas entradas

Begonia listada: características y cuidados principales

Tulipán Princesa Irene: todo lo que debes saber de él

10 plantas aromáticas para huerto muy fáciles de cuidar y sus usos

Las rosas más resistentes: variedades que sobreviven a todo

Dracaena fragrans

Visita el Jardín Botánico de Bertiz

Copyright © 2025 Planta Raices.

  • Mapa del sitio
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Mejores floristerías de España
  • Contacto